Desarrollo de modelos de sustentabilidad energética
Participación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey campus CDMX en el Proyecto “Bioconstrucción para el Desarrollo” de AMEEC


Compromiso con la comunidad
Como parte de nuestro compromiso por promover proyectos con impacto social y ambiental, en AMEEC llevamos a cabo el proyecto “Bioconstrucción para el Desarrollo”, una iniciativa dirigida a beneficiar a la comunidad de pueblos originarios llamados “Nayeeri”, lo anterior mediante la construcción de centro cultural y un aula inteligente con espacios dignos, funcionales y sostenibles.






Nuestra misión social
En este contexto, contamos con la valiosa colaboración de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, bajo la coordinación del Dr. Ruben Ahumada-Lazo y la M.C. Claudia Lorena Compeán González, quienes aportaron su conocimiento y talento a través de la realización del análisis y cálculos energéticos para este proyecto.
Participación con impacto
Estudiantes del Tec de Monterrey impulsan un proyecto cultural y educativo para la comunidad Nayeeri.
La participación de los estudiantes se centró en el cálculo y diseño de soluciones energéticas que permitan abastecer de electricidad a las construcciones contempladas dentro del proyecto de “bioconstrucción para el desarrollo”. Entre las actividades que realizaron se encuentran:
Cálculo de la demanda energética del proyecto y sus espacios comunitarios que serán construidos para la comunidad Nayeri.
Análisis de distintas alternativas de generación eléctrica —principalmente renovables— considerando las condiciones geográficas y climáticas de la región.
Propuesta de los equipos y materiales más viables y eficientes para dotar de energía a las construcciones, priorizando opciones sustentables y accesibles.
Estimación de costos, tiempos de instalación y mantenimiento, con base en las necesidades y recursos del proyecto.
Este trabajo fue clave para la planeación integral del proyecto, ya que nos permite definir con mayor precisión las estrategias de abastecimiento energético y tomar decisiones informadas para su implementación.


Bioconstrucción Sustentable
Proyecto que beneficia a la comunidad Nayeeri con sostenibilidad.


Energía Renovable
Análisis y cálculos energéticos para la comunidad Nayeeri.






Centro Cultural
Creación de un aula inteligente y cultural sustentable.
















Galería
Reconocimiento y Agradecimiento
Desde AMEEC, reconocemos el profesionalismo, dedicación y responsabilidad social de todos los estudiantes involucrados, así como la disposición y acompañamiento del la M.C. Claudia Lorena Compeán González, Dr. Ruben Ahumada-Lazo, Dr. Nestor Daniel Luna González, Dr. Paúl Alejandro Sánchez Campos y Bruno Sebastián Rivas Rincón para hacer posible esta colaboración académica.
Su participación es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre la academia y los proyectos sociales puede generar propuestas de alto valor para las comunidades más vulnerables.